El panorama
actual de la educación incluye la interacción de aspectos que anteriormente se
encontraban aislados o trabajando de manera independiente como la investigación
científica y la inclusión social, mediante las cuales se pretende incorporar
los métodos investigativos en los ambientes escolares para lograr ciudadanos
capacitados en lo que respecta a resolver problemas, cuidar del entorno, tener
una convivencia pacífica y atender los asuntos más relevantes del planeta
mediante soluciones eficaces.
En este sentido,
(Parra, 2011) señala que “La educación inclusiva, constituye un
enfoque educativo basado en la valoración de la diversidad, como elemento
enriquecedor del proceso de enseñanza aprendizaje y, en consecuencia,
favorecedor del desarrollo humano” (p 143) Es decir que más que una
necesidad es una forma de crecimiento en el campo educativo y una manera de
aceptación hacia la diferencia reconociendo que existen seres humanos con
características físicas diferentes o patologías clínicas presentes, sin afectar
su inteligencia o psicología y de las cuales se puede extraer conocimiento para
enriquecer los procesos y las vivencias en este entorno y en la vida misma.
A su vez, “Habrá que encontrar un equilibrio entre una
concepción terapéutica y otra más psicopedagógica, hacer énfasis en temáticas
tales como la psicología del desarrollo, psicología del aprendizaje, evaluación
del aprendizaje, procesos de investigación, etc.” (Fernández,
2003, pág. 9)De esta manera, se conforman los equipos interdisciplinares en las
instituciones educativas y se obtienen docentes mejor capacitados en temáticas
educativas y en otras disciplinas adyacentes que se integran a estos procesos
como lineamientos de crecimiento social.
Fuente: Propia
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
Comentarios
Entradas más populares de este blog
La educación inclusiva puede ser concebida como un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los educandos a través de una mayor participación en el aprendizaje, las actividades culturales y comunitarias y reducir la exclusión dentro y fuera del sistema educativo. Lo anterior implica cambios y modificaciones de contenidos, enfoques, estructuras y estrategias basados en una visión común que abarca a todos los niños en edad escolar y la convicción de que es responsabilidad del sistema educativo regular educar a todos los niños y niñas. Entonces, el objetivo de la inclusión es brindar respuestas apropiadas al amplio espectro de necesidades de aprendizaje tanto en entornos formales como no formales de la educación. La educación inclusiva, más que un tema marginal que trata sobre cómo integrar a ciertos estudiantes a la enseñanza convencional, representa una perspectiva que debe servir para analizar cómo transformar los sistemas educativ...
Comentarios
Publicar un comentario