Entradas

Imagen
Los lineamientos de la educación moderna exigen la inclusión de las diferencias dentro del contexto académico como una manera de diferenciar el aspecto físico del aspecto emocional en cuanto a desarrollo, respuesta y asimilación; además, de incluir diversos actores de la sociedad dentro de estos procesos para lograr dinámicas generalizadas que sirvan de base para los cambios necesarios en la comunidad futura. Las diferencias o discapacidades físicas no son elementos de juicio o segregación para dejar de brindar oportunidades a los menores que sufren algún tipo de condición física especial. En este sentido, Brogna (2009) expresa que las políticas educativas del siglo XXI exigen a la educación abrir los espacios necesarios y cerrar las brechas existentes en cuanto a la discriminación y exclusión social en los grados de escolaridad, ya que existe una errada interpretación entre la discapacidad física y la respuesta mental de los seres humanos que padecen este tipo de diferencias. Aunque...
Imagen
El panorama actual de la educación incluye la interacción de aspectos que anteriormente se encontraban aislados o trabajando de manera independiente como la investigación científica y la inclusión social, mediante las cuales se pretende incorporar los métodos investigativos en los ambientes escolares para lograr ciudadanos capacitados en lo que respecta a resolver problemas, cuidar del entorno, tener una convivencia pacífica y atender los asuntos más relevantes del planeta mediante soluciones eficaces. En este sentido, (Parra, 2011) señala que “La educación inclusiva, constituye un enfoque educativo basado en la valoración de la diversidad, como elemento enriquecedor del proceso de enseñanza aprendizaje y, en consecuencia, favorecedor del desarrollo humano” (p 143) Es decir que más que una necesidad es una forma de crecimiento en el campo educativo y una manera de aceptación hacia la diferencia reconociendo que existen seres humanos con características físicas diferentes o patología...
Imagen
La educación inclusiva puede ser concebida como un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los educandos a través de una mayor participación en el aprendizaje, las actividades culturales y comunitarias y reducir la exclusión dentro y fuera del sistema educativo. Lo anterior implica cambios y modificaciones de contenidos, enfoques, estructuras y estrategias basados en una visión común que abarca a todos los niños en edad escolar y la convicción de que es responsabilidad del sistema educativo regular educar a todos los niños y niñas. Entonces, el objetivo de la inclusión es brindar respuestas apropiadas al amplio espectro de necesidades de aprendizaje tanto en entornos formales como no formales de la educación.   La educación inclusiva, más que un tema marginal que trata sobre cómo integrar a ciertos estudiantes a la enseñanza convencional, representa una perspectiva que debe servir para analizar cómo transformar los sistemas educativ...